El Acta

CONCEPTO:

Se denominador acta al documento que durante una reunión es escrito por una persona presente en la misma, ya través de la cual se registran una cola sus temas que han sido tratados , como así también las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha reunión .

ELEMENTOS:

  • Todas ofrecen una visión general de estructura o de lo ocurrido en la reunión.

  • Fecha, hora e introducción del motivo de la reunión.

  • Quienes han sido los participantes o asistentes.

  • El detalle de las diferentes cuestiones o temas planteados.

  • Cuales han sido los debates.

  • Las conclusiones de los mismos.

  • El nombre de la persona que realizo el acta.

  • Determinando si tanto si los convocantes como los convocados de han arribado un acuerdo o no, acerca de las cuestiones que han sido planteadas durante su celebración.

TIPOS DE ACTA:

  • Actas policiales.
  • Actas notariales.
  • Actas de nacimiento.
  • Actas administrativas.
  • Actas de matrimonio.
  • Acta de divorcio.
  • Acta de defunción.
  • Acta constitutiva.

EJEMPLO DE ACTA DE REUNIÓN:

 

I.E.JUAN XXIII

Apertura:

La reunión extraordinaria del colegio Juan XXIII fue debidamente convocada y realizada el día 3 de noviembre, en EL AUDITORIO DEL COLEGIO Juan XXIII, y comenzó a las 10:30 horas de la mañana.

Estuvieron presentes:

El director, profesores, representantes de las alumnas y personal de servicio.

Se da inicio a la asamblea de con el único punto a tratar sobre la problemática de los servicios higiénicos, la representante de las alumnas Paola Dianira Bardales Vásquez; luego del saludo de bienvenida a todos los presentes, explico en forma detallada del problema que atraviesan las alumnas al momento de usar los servicios higiénicos, aclarando sobre el desaseo de estos, el desperfecto de las puertas, algunos sanitarios deteriorados, y la falta de agua en algunas ocasiones.

El director luego de agradecer la iniciativa de las alumnas, reconoció la importancia de trabajar juntos y de manera coordinada de la I.E. para su buena marcha; se comprometió a coordinar y a mejorar este servicio, llegando a los siguientes acuerdos:

Luego de un amplio debate de ideas y propuestas se llego a los siguientes acuerdos:

  • La dirección de la institución, se comprometió en reparar los sanitarios y las puertas de los servicios higiénicos. También a instalar tanques elevados y una cisterna para proveer agua.
  • Por su parte las alumnas, se comprometieron a cuidar los servicios higiénicos y mantener y velar por la limpieza de estos, estableciendo un cronograma de alto control para su cumplimiento por turnos semanales.
  • Los docentes se comprometen en elaborar el cronograma y velar por su cumplimiento.
  • El personal de servicio, se compromete a entregar en cada inicio de turno los servicios higiénicos completamente aseados, como parte de su labor diario.

 

Suspensión de sesión:

Lorena Cabrera, levanto la seción a las 12.30 horas de la tarde, y luego de dar lectura al acta respectiva, se dio por culminada la asamblea, procediendoce a firmar el acta.

 

firmabisbal   bruce-springsteenimages

 

   DIRECTOR                                       PROFESOR                               PROFESORA

 

firma8                                      jesulin-de-ubrique

REPRESENTANTE DE LAS ALUMNAS                 PERSONAL DE SERVICIO       

 

 

 

Análisis Literario de la obra “Todas las Sangres”

Autor: José María Arguedas Altamirano.  

Género Literario: Narrativo.

Especie Literaria: Novela. 

Época Literaria: Indigenismo. 

Movimiento Literario: Indigenista.

Escenario: La localidad de San Pedro, Lima, Lahuaymarca y Paraybamba. 

Tiempo: A mitad del siglo XX, en la transición de los pueblos indígenas a una nueva era. 

Figuras Literarias:

>Hipèrbaton.

>Metáfora.

>Hipérbole.

>Símil.

>Anàfora.

>Antìtesis.

Personajes: 

A)Principales: 

•Don Bruno Aragón de Peralta 

•Don Fermín Aragón de Peralta

•Demetrio Rendón Wilkia 

•Hernán Cabrejos Cortés 

•El Zar 

B)Secundarios: 

•Don Andrés Aragón de Peralta

•Doña Adelaida

•Antonino

•Perico Bellido 

•Don Adrián K´oto

•Acisclo Bellido

•Ricardo de La Torre y Condemarín

•Fabricio “El Gálico”

•Nemecio Carhuamayo

•Matilde

•Gregorio

•Asunta de la Torre

•Don Cisneros

•Aquiles Monteagudo y Canceval

•Vicenta

•Don Lucas Ramón de Mazuelos

•Llerena

•Velasco

•Jorge Hidalgo

•Gertrudis

•Camargo

•Froilán Gallegos

Argumento: 

La novela Todas las Sangres, trata de recalcar lo sucedido durante la transición del pueblo indígena de San Pedro a una nueva era. Todo comienza con el suicidio del gran hacendado Don Andrés, a partir de ahí uno de sus hijos, Fermín, tratará de encontrar un yacimiento de plata en su mina Aparkora con la ayuda de los colonos de su hermano, Bruno. Luego de encontrar su tan preciado yacimiento, su ingeniero Hernán Cabrejos logrará quitarle su mina para la compañía que trabajaba, la Whister and Bozart, a causa de esto el pueblo de San Pedro se verá afectado por el descubrimiento de esa mina. Fermín se retiraría del pueblo para vivir y trabajar en Lima en el mercado pesquero, por mientras su hermano logra encontrar un heredero, pero luego de que muriera Cabrejos, quemen el pueblo, decide vengarse por lo que él había causado (darle sus colonos a su hermano) y decide dejarle su hacienda La Providencia a su administrador Demetrio Rendón Wilka; mata a otro hacendado y hiere a su hermano, terminando en la cárcel. 

Al final el pueblo queda vacío y destruido, el Zar (presidente de la Whister and Bozart) disfrutando de su nueva mina, Fermín recuperándose en Lima, Bruno en la cárcel y el nuevo hacendado Demetrio muere defendiendo a los indios y a los colonos en la hacienda, demostrando que ya no les asusta ni la muerte ni a sangre. 

Resumen: 

La historia comienza con el gran hacendado Don Andrés Aragón de Peralta en el atrio de la Iglesia maldiciendo a sus hijos por todo lo que le había pasado, luego de esto Anto, su criado, lo lleva a su casa donde Don Andrés se envenena y muere. 

Sus hijos Don Bruno y Don Fermín Aragón de Peralta conversan sobre el futuro en San Pedro, Don Bruno acepta entregarle sus colonos para que trabajen en la mina de su hermano, Aparkora, luego se enteran que su padre había muerto. 

Mientras los hermanos conversan con los varayok´s en la casa de su padre, encuentran la pistola que era de Don Andrés.

Don Bruno reúne a sus colonos y les informa que ahora trabajarán para su hermano, por mientras Don Fermín conversaba con el ingeniero Hernán Cabrejos sobre la mina, juntos van a arreglar la pistola de su padre a donde el platero Bellido. 

Cuenta la historia del indio Demetrio Rendón Wilka, de cómo lo maltrataron y azotaron en la escuela y que luego de viajar a Lima regresa modernizado. 

Don Fermín se reúne con Cabrejos para conversar en su casa, ahí el ingeniero conoce a su esposa del hacendado, Matilde; luego de que se vaya Cabrejos Fermín y su esposa conversan sobre lo peligroso que puede ser Don Bruno, y que Cabrejos o Demetrio los podrían traicionar, a parte, éste tenía un criado, Gregorio, junto con el van a visitar a la señorita Asunta, Gregorio estaba enamorada de ella. 

Cabrejos era un agente de la Whister and Bozart, que quería quitarle la mina a Don Fermín, por esto el ingeniero leía sus cartas, les pagaba a los demás para que lo delaten. 

Comienza el trabajo en la mina; Cabrejos había hecho un plan para asustar a todos en la mina, Gregorio se sacrifica con una explosión en la mina haciendo huir a todos. 

Después de todo el incidente se van dando cuenta que Cabrejos había sido el autor de este plan, Hernán le cuenta a Fermín que la Whister ya se había apoderado de la mina. 

Don Cisneros, Don Aquiles y Don Lucas (tres grandes hacendados, uno gordo y cholo, otro joven y el otro el viejo respectivamente), visitan a Bruno para reclamarle sus actos de buena fe contra sus colonos regalándoles tierra y aumentándoles el salario, Bruno no cambia de parecer; luego de que se van los hacendados, aparece Vicenta, una mestiza a la que Bruno había ido a buscar a Santa Cruz, Bruno le pide que el hijo que lleva en el vientre sea su heredero y que lo cuidará. 

Aquiles le vende su hacienda a Cisneros, mientras tanto la matriarca de los Aragón de Peralta muere en agonía, en el funeral Fermín una gran porción de tierras y ganados a Anto por su valentía. 

Fermín y despide a Cabrejos y va a verlo, le pide que sean socios de la mina pero se rehúsan Fermín se burla de él y se va furioso; por mientras, Bruno va junto a Carhuamayo y David K´oto a Paraybamba y les regala unas tierras a todos el pueblo, pero éstos le dicen que Cisneros les cobraba dinero, justo en ese momento llega el gordo hacendado y Bruno le pide que lo azote, lo tumban de su mula, lo desnudan y lo azotan. 

Bruno va a donde el subprefecto y aclara el incidente, pudiendo liberar al alcalde y a los varayok´s. 

Fermín por fin había encontrado la preciada plata en la mina, por esto tiene que viajar a Lima para aclarar los problemas con la Whister, pero al final Cabrejos lo llama ofreciéndole el 20 % de las ganancias, Fermín se resigna a aceptar la oferta y se va con su cuñado a visitar una empresa pesquera; cuando regresa a su residencia lo visitan unos sanpedrinos para informarle que ahora la hacienda La Esmeralda vale sólo diez centavos el metro cuadrado. 

El Zar felicita a Cabrejos y les informa a todos que ahora es el dueño de la mina Aparkora. 

En San Pedro llegan el subprefecto y el juez para hacer cumplir el decreto, a la entrada balean y matan a Bellido y Asunta había asesinado a Cabrejos en la residencia de la mina, por esto el socio de Cabrejos, el ingeniero Hidalgo renuncia. 

Los sanpedrinos queman la Iglesia y todo el pueblo rechazando el decreto. 

El ingeniero Hidalgo se une a Fermín, Anto se sacrifica con dinamita destruyendo los buldózeres que aplanaban el pueblo, por esta muerte Bruno se culpa por esto y por todo lo que ha pasado, le dice a Demetrio que si algo le pasa, que el sea el nuevo dueño de la hacienda y que proteja a Vicenta y a su hijo, luego de estas palabras va junto a Satuco Paukar a la casa de el viejo Don Lucas, le dispara y lo mata; después, va a donde su hermano hablan sobre lo sucedido y Bruno le apunta, Fermín huye, pero es alcanzado por algunas balas en la pierna y cae herido. Se lo llevan a Fermín a Lima para tratarlo mejor de sus heridas, en ese momento estaba hablando con Hidalgo, pero llega la policía y se lo lleva al ingeniero por ser el autor de la rebelión en la hacienda de Cisneros. Hidalgo se encuentra en la cárcel con Bruno, pero el ingeniero es liberado pronto por su padre. Por mientras en la Providencia, Demetrio se convertía en el dueño de la hacienda, acordado con Vicenta, que se iba con su hijo a un lugar seguro. 

Llegan policías a La Providencia y acusan a Demetrio de apoderarse de la hacienda, pero se niega y les dice que ahora los indios ya no le tienen miedo ni a la sangre ni a la muerte, luego de estas palabras y de la muerte de unos valientes indios, cae muerto por el capitán de la policía; en ese momento Bruno, Fermín, Matilde y el Zar sienten como si algo estuviera comenzando a despertar desde el subterráneo. 

Tema Principal: 

Todos los antecedentes y consecuencias del descubrimiento de una mina por un gran hacendado.

Temas Secundarios: 

•El gran mestizaje que se encuentran en el problema, entre ellos los Aragón de Peralta que eran mestizos de alta clase, ente otros están Rendón Wilka, un indio; Cabrejos, que era un ingeniero criollo de Lima, etc. 

•La situación en que se encuentran algunos pueblos olvidados del Perú

Vocabulario

>ESTANCIAS: Mansión, habitación de un lugar aposento.

>MATIZ: Unión de colores mezclados con proporción.

>GÁLICO: Pertenece a galias.

>CALLEJUELAS: Despec. de calle.

>TORDILLO: Caballo de color blanco o blancuzco.

>BOZA: Cabo para amarrar.

>YANQUI: Dícese de los colonos rebeldes de Nueva Inglaterra en la actualidad.

>ANHELAR: Respirar con dificultad

Fifgura Literarias



Mensaje

La cultura indígena no debe ser destruida, conjuntamente con alguna u otra forma de modernización que asimile. El pensamiento mítico es válido, también, para desarrollar una mentalidad revolucionaria que proyecte un futuro de bienestar y libertad. El ideal de nación es el de un Perú diverso, multiétnico, multicultural y plurilingüe.

GALLINAZOS SIN PLUMAS

AUTOR: Julio Ramón Ribeyro

GÉNERO: Narrativo   Resultado de imagen para los gallinazos sin plumas personajes principales y secundarios

ESPECIE: Cuento

ESCENARIO:                                    

Las acciones de la obra  se desarrollan en la casa de don Santos donde se encuentra el chiquero donde vive el cerdo llamado Pascual y en el muladar donde Enrique y Efraín van a recoger comida para el hambriento chancho.

ÉPOCA: SIGLO XX

TEMA:

El abuso familiar a niños huerfános.

FIGURAS LITERARIAS:

  • Epíteto
  • Símil
  • Anáfora
  • Personificación
  • Metáfora       

PERSONAJES PRINCIPALES                                

  • Efraín y Enrique
  • Don Santos

PERSONAJES SECUNDARIOS

  • Pascual
  • Pedro

RESUMEN: 

Don Santos se levanta temprano y llama a Efraín y Enrique para que traigan la comida para el cerdo hambriento del Pascual. Los niños se despiertan y salen corriendo a la acequia del corralón. Después de lavarse la cara, agarra cada uno su lata vacía y salen a la calle. En el camino se detienen, subiéndose a los árboles para arrancar y comer moras o recogiendo piedras. Cuando terminan de jugar, se dirigen con sus cubos vacíos a una larga calle miraflorina donde hay casas elegantes. Los dos muchachos, después de un breve descanso, comienzan su faena. Cada niño elige una acera de la larga calle, donde los cubos de basura se encuentran alienados delante de las puertas. Efraín y Enrique voltean los cubos de basura y empiezan a realizar una exploración minuciosa, encontrando una serie de cosas Resultado de imagen para gallinazos sin plumascomo algodones usados, latas de sardinas, pericotes muertos, pedazos de pan. A ellos les interesa solamente los alimentos descompuestos. Las latas vacías se van llenando de tomates podridos, pedazos de sebo y verduras en descomposición. Después  de una rigurosa selección, los niños regresan  la basura al cubo y de inmediato se lanzan sobre el siguiente cubo. Al finalizar la faena diaria, Efraín y Enrique regresan al corralón llevando los alimentos para Pascual. Cuando la provisión de alimentos era buena, el abuelo se alegraba; pero cuando la ración alimenticia para el hambriento porcino era pobre, el perverso anciano insultaba y maltrataba a sus nietos.

El chancho Pascual, al empezar el invierno, se transformaba en una especie de monstruo insaciable. El perverso abuelo estaba muy preocupado por su animal hambriento. Entonces, le hacía levantar más temprano a sus pequeños nietos para que  fueran al muladar que se hallaba al borde del mar. “Allí encontrarán más cosas. Será más fácil además porque todo está junto”, les decía. Un día domingo, Efraín y Enrique después de realizar una complicada faena, regresaron a la casa de don Santos con los cubos llenos de alimentos podridos. El abuelo lleno de contentura alabó el gran trabajo que hicieron sus nietos y les dijo “Habrá que repetir esto dos o tres veces por semana”. Un día, Efraín cuando caminaba en el muladar regresando a casa, pisó un vidrio haciéndose una pequeña herida en la planta del pie. Al siguiente día, el niño Efraín tenía el pie inflamado; pero así continuó con su faena diaria. Al regresar al corralón con su hermano Enrique ya no podía andar. El abuelo no se dio cuenta   de que su nieto tenía el pie hinchado porque estaba negociando la venta del cerdo con un hombre gordo. Dentro de veinte o treinta días regresaría el hombre  para comprar al marrano, pero éste debería estar bien gordo. Este compromiso comercial le puso nervioso e irritable al viejo ambicioso.  Entonces, dijo a sus nietos que tenían que trabajar mucho para aumentar la ración alimenticia de Pascual. A la mañana siguiente, Efraín no pudo levantarse porque tenía el pie infectado; pero el abuelo después de examinarlo le dijo fríamente que se lave el pie en la acequia y que se envuelva con trapo. Don Santos se quejó de que era un pobre viejo inválido con setenta años y que todavía trabajaba. Entonces, Efraín salió con su lata vacía apoyado en el hombro de Enrique. Media hora después regresaron con las latas casi vacías. Enrique le  dijo muy preocupado a su abuelo que su hermano no podía andar porque se encontraba medio cojo. El viejo completamente fuera de sí,  lo llevó a su cuarto y le dijo “¡Los enfermos a la cama! ¡A podrise  en el colchón!”. Enrique tuvo que la hacer la faena diaria de su hermanito y salió a la calle  dos latas vacías.  Cerca del  mediodía regresó con las dos latas llenas de alimentos descompuestos para Pascual y también trajo del muladar un perro escuálido y casi sarnoso  que le puso el nombre de Pedro. Don Santos al ver el animal en su casa quiso botarlo a la calle; Enrique le amenazó diciéndole que si  él se va yo también me voy. El abuelo se detuvo y Enrique aprovechó para decirle que el perro no come casi nada y además me ayudará muchopara conseguir más alimentos para el chancho pòrque tiene un buen olfato para la basura y conoce muy bien el muladar. Don Santos después de reflexionar aceptó que el perro vagabundo se quedara en casa porque le convenía. Enrique, cuando entró a su cuarto, encontró a su hermano  lleno de sudor y que se revolcaba de dolor en el viejo colchón. Le regaló el perro a su hermano Efraín para que lo acompañara.

A la mañana siguiente la situación se complicó porque Enrique amaneció resfriado. El malvado abuelo estaba muy preocupado porque sintió estornudar a su nieto Enrique y presentía una catástrofe. Si Enrique  se enfermaba ¿quién traería los alimentos para su engreído Pascual?.  El cerdo se puso insoportable porque su ha´mbre crecía más y más. Al segundo día, Enrique no pudo levantarse  del colchón porque su cuerpo ardía de fiebre. El abuelo al enterarse  que se encontraba mal su nieto montó en cólera diciendo “Abusan de mí porque no puedo andar. Saben bien que soy viejo, que soy cojo”. Después de maltratar psicológicamente a sus nietos, el viejo se lanzó a la calle llevando las latas vacías en busca de los alimentos para su engreído puerco; pero a la media hora hora regresó derrotado. Don Santos amenazó a sus nietos diciéndoles que si no trabajan se quedarán si comer.  Al día siguiente nuevamente trató de repetir la faena, pero tuvo que desistir. A la hora celeste  del tercer día quedó desplomado en su colchón. Luego gritó enloquecido “¡Si se muere de hambre, será por culpa de ustedes! Desde entonces comenzaron unos días interminables de angustia. Los dos hermanos sufrían un encierro imjusto y  forzado. Efraín se revolcaba sin descanso en el colchón sucio y Enrique tosía. El abuelo, a medio acostar, jugaba con su pierna de palo y les miraba con sus ojos feroces. Por momentos lanzaba lechuga o zanahoria cruda a sus maltratados nietos con la finalidad de excitar su apetito  creyendo que le aplicaba una forma castigo (…) La última noche de luna llena, nadie pudo pegar pestañas. El abuelo pasó la noche en vela y guardó silencio. Cuando amaneció don Santos empezó a gritar como loco, diciendo “!Arriba, ariba, arriba! !A lvantarse ociosos!”. Luego, fuera de sí empezó a golpear con fuerza a sus nietos. Efraín se asustó y lloró de dolor. Enrique se levantó  de inmediato del colchón y le dijo que iría solo al muladar para traer la comida para el Pascual. Enrique cogió los cubos y salió corriendo a la calle. Cuando abrió la puerta del corralón, el perro Pedro quiso ir con él, pero le dijo a su engreído “Tú quédate aquí cuidando a Efraín”. Y de  inmediato se dirigió al muladar. Después de realizar una ardua faena, regresó al corralón con los cubos llenos de alimentos descompuestos. Al ingresar al corralón sintió  un raro aire opresor, que lo obligó a detenerse. Lo sorprendente  era que esta vez había en el corralón una inexplicable paz cargada de malos presagios, como si toda la violencia  estuviera en equilibrio, a punto de derrumbarse. Enrique vio a su abuelo muy extraño y  que estaba  parado  al borde  del chiquero,  mirando el fondo. Se le acercó con las latas llemas de alimentos y le dijo  “!Aquí están los cubos!” Como el abuelo le dio la espalda y se quedó callado. Entonces, Enrique presintiendo lo peor, soltó los cubos y de inmediato se dirigió  a su cuarto. Al ingresar a la habitación encontró a Efraín llorando a moco tendido por su perro. Le contó a su hermano Enrique  que el perro le había mordido al abuelo y después oyó que Pedro estuvo aullando.  Después escuchar a su hermano salió a buscarlo y como no lo encontró, se acercó a su abuelo y le preguntó  “¿Dónde está Pedro?”. Don Santos se quedó callado. Entonces, su nieto puso la mirada en el chiquero  y vio que Pascual devoraba algo en medio del lodo. Aún quedaba  las piernas y el rabo de Pedro.  Al ver este horrible cuadro trágico lanzó un poderoso “no” y se tapó los ojos, llorando. Enrique le reprochó  al abuelo su actitud criminal diciéndole “Por qué has hecho eso? ¿Por qué?”  Él se quedó callado y asumiendo una postura nerviosa le dio un golpe a su nieto haciéndole caer en  el suelo. El niño cogió la vara y con fuerza le golpeó el pómulo.  El abuelo, cogiéndose la cara, retrocedió un paso, su pierna de palo tocó tierra húmeda, resbaló y cayó de espaldas al chiquero, lanzando un horrible grito de muerte. De inmediato, Enrique fue en busca de su hermanito Efraín para huir de ese infierno en que vivía. Ambos salieron corriendo del corralón y desde el chiquero llegaba el rumor de una batalla.

VOCABULARIO:

  • absurda: opuesta a la razón.
  • acantilado: se dice del fondo del mar cuando forman  escalones.
  • acecho: observando y mirando a escondidas y con cuidado.
  • aguzó: estimuló. incitó.
  • baja policía: servicio de limpieza  de calles y recolección de basura.
  • beatas: mojigatas, santurronas.
  • brizna:  filamento o hebra especialmente de plantas o frutos.
  • consigna:  orden, contraseña.
  • convalecencia:  mejoría, recuperación.
  • corralón: casa rústica en un terreno grande y urbano.
  • escuálido: flaco, delgado.
  • estrépito:  estruendo, ruido.
  • éxtasis: arrobamiento, embeleso.
  • injuria:  agravio,  ofensa.
  • siniestro: funesto, aciago, infeliz.
  • zurrar: pegar, azotar,golpear. 

MENSAJE:

Logra denunciar la explotación que hace el abuelo don Santos contra sus indefensos nietos, Efraín y Enrique.

EL VERBO

 

Resultado de imagen para NIÑOS CON LIBROS

  • DEFINICIÓN:

Es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto; semánticamente expresa una predicación completa. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal ordinario).

  • ACCIDENTES GRAMATICALES: 

En la mayoría de lenguas flexivas existen tres categorías gramaticales típicas del verbo.

  • La categoría verbal de tiempo gramatical asume diferentes formas en diferentes lenguas. En muchas lenguas europeas existen tres posibles valores del tiempo: presente, pasado y futuro; en otras lenguas la diferencia es entre pasado y no-pasado (presente o futuro). Incluso existen lenguas como el chino que no tienen tiempo gramatical, y la noción semántica de tiempo se realiza mediante adverbios explícitos (hoyayer, …) o bien contextualmente.
  • La categoría de modo puede incluir diversas variantes, tales como condicional, imperativo, indicativo, negativo, optativo, potencial, subjuntivo, etc.
  • El aspecto gramatical se refiere a la noción semántica de acción acabada (perfecto), acción inacabada (imperfecto), acción continuada, etc.
  • CLASES DE VERBOS:

         1.Verbos auxiliares

Algunos verbos se unen a las formas no personales (infinitivo, gerundio, participio) de otros verbos para formar el núcleo del predicado. Estos verbos que ayudan a formar otros y añaden cierto significado se llaman verbos auxiliares.

  • El verbo auxiliar más importante es haber, que se une al participio de los verbos para formar los tiempos compuestos.

EJEMPLO:

                        Ana ha llegado pronto.

  • El verbo ser se une al participio de muchos verbos para formar la voz pasiva, en la que es el sujeto el que recibe la acción del verbo en lugar de realizarla.

Resultado de imagen para NIÑOS CON LIBROS                     

 EJEMPLO:

                             La ciudad fue destruida por un terremoto.

  • Otros verbos como echar, estar, venir…, funcionan a veces como auxiliares y forman la perífrasis verbales.

                           EJEMPLO:

                    Pedro echó a correr. Luisa está preparando una sorpresa. Vengo gastando mil                                                                pesetas diarias.

PRINCIPALES PERÍFRASIS VERBALES
                                                            PERÍFRASIS DE INFINITIVO                                                        
            Formas                                 Significados                             Ejemplos                
haber de + infinitivo
haber que + infinitivo
tener que + infinitivo
Indican obligación. Hay que llamar a la puerta.
Hay que comer.
Tienes que ir.
deber de + infinitivo Indica suposición. Deben de ser las dos.
ir a + infinitivo Indica acción próxima a realizarse. Voy a jugar un partido.
echar(se) a + infinitivo
poner(se) a + infinitivo
Indican comienzo de la acción. Echó a correr. Se echó a llorar.
Se puso a trabajar.
acabar de + infinitivo Indica fin de acción. Acabo de llegar.
venir a + infinitivo Indica aproximación. Viene a costar cinco euros.
                                                              PERÍFRASIS DE GERUNDIO                                                       
       Formas                             Significados                                Ejemplos                
estar + gerundio
andar + gerundio
ir + gerundio
Indican acción en su desarrollo. Está llorando.
Anda leyendo un cuento.
Voy preparándome.
                                                           PERÍFRASIS DE PARTICIPIO                                                         
              Formas                            Significados                                 Ejemplos             
llevar + participio
tener + participio
dejar + participio
Indican acción terminada. Lleva leídas dos obras.
tengo visto un piso.
Lo ha dejado dicho.

          2. Verbos defectivos

Hay verbos que carecen en su conjugación de algunas formas verbales. Estos verbos reciben el nombre de verbos defectivos o incompletos.

  • Algunos verbos son defectivos porque exigen un sujeto de cosa y, por lo tanto, sólo tienen formas de tercera persona. Por ejemplo, no podemos decir “ocurrí” ni”ocurriste” sólo podemos decir ocurrió. Por lo tanto el verbo ocurrir es un verbo defectivo.
  • Otros verbos son defectivos porque normalmente se utilizan sin sujeto. Por ejemplo, los verbos llover, nevar, anochecer sólo tiene formas de tercera persona del singular. Esto no quiere decir que en determinadas ocasiones no puedan usarse con sujeto en forma personal.

ejemplo:

Aquel día amanecimos en el campo.

              3.Verbos regulares

Son los verbos que mantienen igual el lexema o raíz en todas sus formas y siguen las mismas desinencias que los verbos modelo de la conjugación a la que pertenecen.

Los verbos que sirven de modelo a los demás son:

1ª Conjugación                 2ª Conjugación               3ª Conjugación
amar temer partir

Para saber si un verbo es regular o no; basta con observar las formas de tres tiempos: el presente de indicativo, el pretérito perfecto simple y el futuro de indicativo.

          Verbos         Presente  Pretérito perfecto simple      Futuro      
partir (modelo) part-o part-í part-iré
sacudir sacud-o sacud-í sacud-iré
distinguir disting-o distingu-í distingu-iré

Hay verbos que cuyo lexema experimenta variaciones ortográficas. Estos verbos en los que sólo cambian las letras, pero no los sonidos, son verbos regulares. Además de distinguir, son de este tipo coger, pescar…

          4. Verbos irregulares

Son los que no mantienen el mismo lexema de su infinitivo, no siguen las misma desinencias de los verbos modelo o ambas cosas a la vez.

    Verbos          Presente  Pretérito perfecto simple  Futuro   
amar (modelo) am-o am-é am-aré
sembrar siembr-o sembr-é embrar-é
estar est-oy est-uve est-aré
temer (modelo) tem-o tem-í tem-eré
hacer hag-o hic-e har
partir (modelo) part-o part-í part-iré
venir veng-o vine ven-dré
pedir pid-o ped-í ped-iré



Tiempos y modos verbales:

En español, las formas verbales se agrupan en diferentes tiempos verbales y tres modos. Además de tres formas impersonales, las cuales no tienen tiempo o modo: el infinitivo, el participio y el gerundio. Los tres modos existentes son modo indicativo, el modo subjuntivo y el modo imperativo, en los cuales hay diferentes formas verbales:

(Usando de ejemplo el verbo «amar»)

>Personales

           >Modo indicativo:

                 >Presente (amo, amas, ama, …) / Pretérito Perfecto Compuesto (he amado, has amado, ha                      amado, …)

               >Pretérito Imperfecto (Amaba) / Pretérito Pluscuamperfecto (Había amado)

               >Pretérito Perfecto Simple (Amé) / Pretérito Anterior (Hube amado)

Resultado de imagen para NIÑOS CON LIBROS               >Futuro Imperfecto (Amaré) / Futuro                       Perfecto (Habré amado)

               >Condicional Imperfecto (Amaría) /                         Condicional Perfecto (Habría amado)

>Modo subjuntivo:

                  

               >Presente (Ame) / Pretérito Perfecto                        (Haya amado)

 

               >Pretérito Imperfecto (Amara o amase)                   / Pretérito Pluscuamperfecto (Hubiera                   (ó hubiese amado)


>Futuro Imperfecto (Amare) / Futuro                          Perfecto (Hubiere amado)


>Modo imperativo

              >Tú (Ama)

 

              >Vos (Amá)

 

              >Usted (Ame)

              >Nosotros (Amemos)

 

              >Vosotros (Amad)

              >Ustedes (Amen)

 

        >No Personales 

              >Infinitivo Simple (Amar) / Infinitivo Compuesto (Haber amado)

 

              >Participio (Amado)

 

              >Gerundio Simple (Amando) / Gerundio Compuesto (Habiendo amado)

LA ORACION GRAMATICAL

– CONCEPTO:

Oración gramatical es la expresión de un pensamiento completo y tiene autonomía sintáctica.

   – CLASES DE ORACIONES:Resultado de imagen para oracion gramatical

Unimembre: dan un mensaje completo, pero no tiene verbo ni se puede diferenciar sujeto y predicado.

Bimembre: dan un mensaje completo, tienen verbo y se puede diferenciar sujeto y predicado.

   – ELEMENTOS:

Sujeto: es la persona animal o cosa que realiza la acción del verbo, para hallarlo podemos hacernos las siguientes preguntas; ¿Quien? + verbo o ¿Quienes? + verbo

Predicado:es la parte de la oración en la que figura lo que se dice del sujeto; para reconocerlo podemos hacernos la siguiente pregunta ¿Que se dice del sujeto?

   – CLASES DE  ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE:

Enunciativas: se enuncia o informa algo

Exclamativas: expresan sentimiento o emoción, van entre signos de exclamación.

Interrogativas: van entre signos de interrogación y presentan una entonación especial.

Imperativas: son las que expresan un orden o mandato.

Dubitativas: expresan duda o posibilidad.

Desiderativas: se caracteriza por expresar deseo y llevar el verbo en subjuntivo.

Perífrasis verbal

Se llama perífrasis verbal o frase verbal a un tipo de perífrasis compuesta de al menos dos formas verbales: una forma finita llamada auxiliar y otra forma o “verbo principal”, frecuentemente no finita, llamada verboide. Además es frecuente que entre las dos exista algún tipo de nexo o adposición. Las perífrasis son, por tanto, construcciones sintácticas de dos o más verbos que semánticamente expresan matices de aspecto o modalidad de la acción verbal que no acoge la conjugación regular y que generalmente no pueden expresar formas sintéticas más simples.

En el español hay unas ciento cuarenta perífrasis; las estadísticamente más usadas son ir a + infinitivo, estar + gerundio, poder + infinitivo, deber + inf., deber de + inf., tener que + inf. y haber de +inf.

Introducción, ejemplos y modos de uso

Una perífrasis verbal es una secuencia sintáctica formada por un auxiliar y algunas formas verbales adicionales que le dan el significado léxico. En esta secuencia el “auxiliar”funciona como núcleo sintáctico del sintagma de tiempo.1 El “verbo principal” es una forma no personal, también llamada verboide, ya sea infinitivogerundio o participio, actúa como núcleo sintáctico de un sintagma verbal. Al ser el “verboide” el núcleo del sintagma verbal es quien rige los complementos de la expresión y determina en mayor medida el significado de la perífrasis verbal.

La mayor parte de las perífrasis unen ambos verbos con un nexo; si este existe, suele ser una preposición o conjunción, como en he de volver o tengo que marchar, aunque también existen perífrasis verbales sin ese nexo, como estar + gerundio, deber + infinitivo o poder + infinitivo.

En castellano existen unas cuarenta perífrasis verbales del tipo (verbo auxiliar) + (preposición o conjunción) + (infinitivo, gerundio o participio).

Clases de perífrasis verbales

El sistema perifrástico de cada lengua permite aportar matices de aspecto o de modo verbales que la conjugación ordinaria no es capaz de precisar o matizar. El aspecto es el tiempo interior de la acción o la fase de su desarrollo interno que se subraya o destaca; el modo, la forma en que se ve implicado el sujeto en la acción o la intención psicológica dominante de este ante ella.

La conjugación regular del castellano, por ejemplo, acoge los aspectos perfecto o perfectivo (acción acabada) e imperfecto o imperfectivo (acción inacabada), y los modosindicativo (modo de lo real u objetivo), subjuntivo (modo de lo irreal o subjetivo) e imperativo (modo del mandato o el ruego); sin embargo, no acoge los matices aspectuales de la inminencia, el comienzo, el desarrollo, la interrupción, la reanudación, la consecución, la terminación, el resultado, la repetición, la habitualidad, la retrospección y la prospección; las perífrasis verbales aspectuales aportan esos matices de aspecto. También existen perífrasis verbales de modo o modales que matizan psicológicamente la acción otorgándole apariencia de posibilidad, probabilidad, capacidad y obligación objetiva o subjetiva.

Perífrasis verbales en español

La perífrasis está constituida por un verbo conjugado y uno no conjugado.

  • La forma conjugada transmite información morfológica: persona, número, modo, tiempo, aspecto. Es el verbo auxiliar.
  • La forma no conjugada, no finita o verboidal da el significado del evento y organiza los complementos, los adjuntos y el sujeto.

Estructura simplificada

Son construcciones verbales que están compuestas por dos verbos, uno está conjugado y el otro en forma no personal. Tras unirse en un solo verbo modifican el aspecto y añaden matices al verbo en forma no personal de la perífrasis. El verbo conjugado suele carecer de información semántica al sufrir un proceso de gramaticalización.

Las posibles estructuras de los distintos tipos de perífrasis son:

Verbo conjugado + (nexo “que, de, por, …”: tan solo en caso de que le siga un infinitivo) + verbo en infinitivo/en participio/en gerundio

Algunos ejemplos:

Perífrasis de infinitivo

  • Tener que / deber / + estudiar
  • Soler leer
Perífrasis de participio

  • llevar leído
Perífrasis de gerundio

  • permanecer corriendo

Verbos auxiliares

Aportan modificaciones de índole gramatical: tiempo, modo o aspecto. Carece de estructura argumental. No pueden ser modificados por adjuntos (* Ayer Juan debía salir hoy de viaje). No puede ser negado independientemente del verbo principal (* no vas a no cantar)

  • El único verbo plenamente auxiliar es soler.
  • Los verbos con usos auxiliares pueden perder su significado original o mantenerlo. Hay una diferencia gradual en la conservación del significado original. Esto depende de lagramaticalización del verbo, cuanto más gramaticalización, menos significado original mantendrá.
  • [Hay que salir]  {obligación}: este matiz está dado por toda la construcción. El significado de ‘hay’ en [hay que salir] difiere del de [hay pan]  {existencial}
  • [Terminó por entrar]. Hay un resabio de la idea de {finitud} del verbo ‘terminar’ como en [terminó por trabajar]
  • [Empezó a jugar]. El verbo auxiliar presenta un significado muy próximo al de ‘empezar’ en construcciones no perisfrásticas.

Propia de Hispanoamérica es la perífrasis “tener + gerund.”, equivalente a la castellana “llevo + gerund.”: «Tengo viviendo allí diez años», «tengo varios años trabajando en esta empresa», y al habla coloquial de México, Centroamérica, Río de la Plata y área andina pertenecen expresiones como «me vive repitiendo que…», «mi mamá me vive diciendo que tenga cuidado en la calle».

Formas verbales atemporales

Imponen la estructura argumental

Participio, infinitivo o gerundio. Puede haber una preposición en el medio.

  • Participio

a. invariable – de tiempo compuesto: siempre flexiona con /-o/ en la perífrasis con haber + participioella ha salidoél ha pintado , “él ha corrido”

b. pasiva – variable en género y número en la perífrasis con ser + participioella es pintada por…es comprendido por

c. frase verbal con participio: te tengo dicho que te calles

  • Infinitivo

/-ar/, /-er/, /-ir/: suele salirpuede lloverva a cantar

  • Gerundio

él está comprendiendoestá lloviendolleva mirándola dos horas

Estrategias de identificación

  1. Conmutación léxica. Reemplazo del lexema verboide por otro del mismo subtipo.
    Sofía ha salido → Sofía ha dejado el lugar.

    El manifestante fue detenido → El manifestante fue encerrado

    Alicia suele salir → Alicia suele pasear

    Él está comprendiendo → Él está entendiendo

  2. Las perífrasis no admiten conmutación estructural. La conmutación estructural es el reemplazo de una palabra por una construcción con otra conexión. Mediante este cambio el significado se vuelve inaceptable o cambia totalmente. Hay dos tipos de conmutaciones estructurales:
    1. construcción con que
    2. cambio de verboide por otra clase de palabra (el auxiliar deja de serlo)
    Ella ha salido → 1. * Ella ha que sale 2. * Ella ha salidora

    Suele pasear → 1. * Suele que pasea 2. * Suele paseo

    El manifestante fue detenido → 1. * El manifestante fue que detenido 2. [El manifestante fue simpático]  cambia significado

    Él está comprendiendo → 1. * Él está que comprendiendo 2. Él está comprensivo – [Él está así]  cambia significado ‘estar’

  3. Las perífrasis con verboide transitivo admiten derivación en pasiva. Se confirman los distintos grados de gramaticalización de los auxiliares: hay ciertas formas que presentan cierta inaceptabilidad por su escaso uso, por ejemplo la pasivización del gerundio.
    Alicia ha pintado la pared → La pared ha sido pintada por Alicia

    Alicia suele comprender la lección → La lección suele ser comprendida por Alicia

    Él está comprendiendo la lección → La lección está siendo comprendida por él

  4. No admiten la coordinación entre el auxiliar y el verboide
    • Alicia ha pintado la pared => * Alicia ha y pinta
    • Alicia suele comprender la lección => * Suele y comprender
    • Él está comprendiendo la lección => * Está y comprendiendo
  5. No puede haber intercalaciones entre el auxiliar y el verboide. Aunque en el lenguaje hablado suceda este fenómeno. Cuanto más alta la gramaticalización, menor el grado de intercalación. Esto nos informa respecto del grado de densidad semántica entre el auxiliar y el verboide.
    • Alicia ha pintado la pared => * Alicia ha evidentemente pintado la pared
    • Alicia suele comprender la lección => Alicia suele naturalmente comprender la lección
    • Él está comprendiendo la lección => * Él está claramente comprendiendo la lección
  6. No es posible la pronominalización enclítica en segunda posición
    • Le ha dicho => * Ha díchole

Lista de perífrasis verbales del castellano (criterio semántico)

Las lenguas románicas se hallan lejos de expresar los múltiples matices aspectuales y modales del sistema verbal árabe, pero no le van en zaga mediante el recurso a las perífrasis verbales para lograr una precisión semejante o igual.

Entre las perífrasis aspectuales (cómo es vista la acción por el hablante; resaltan una fase del desarrollo de la acción verbal), se tienen:

  • las aspectuales ingresivas indican una acción que está a punto de empezar (estoy a punto de/voy a estudiar)
  • las aspectuales incoativas indican una acción que empieza en el momento que se dice (empiezo a estudiar);
  • las aspectuales durativas indican una acción que se está desarrollando (estoy estudiando);
  • las aspectuales egresivas indican una acción acabada (paro/ceso/dejo de estudiar);
  • las aspectuales reanudativas retoman la acción interrumpida (sigo estudiando)
  • las aspectuales terminativas señalan el punto justo de conclusión de una acción (acabo/concluyo/termino de estudiar)
  • las aspectuales resultativas consideran la acción como resultado: (tengo estudiado)
  • las aspectuales habituales o consuetudinarias repiten la acción varias veces (suelo estudiar)
  • las aspectuales reiterativas repiten la acción una vez (vuelvo a estudiar)
  • las aspectuales durativas retrospectivas retoman una acción desde el pasado y la hacen continuar en el presente: (llevo/vengo estudiando)
  • las aspectuales durativas prospectivas arrancan la acción desde el presente y la prolongan hacia el futuro: (yo voy leyendo y tú vas copiando)

Entre las perífrasis modales (actitud del hablante ante la acción) del castellano destacan:

  • las perífrasis modales de obligación (tengo que estudiardebe estudiarhay que estudiarhe de estudiar). La obligación puede ser absoluta o relativa a su vez.
  • las perífrasis modales de posibilidad (puedo estudiar)
  • las perífrasis modales de probabilidad (debe de estudiar)

MEMORANDUM

CONCEPTO DE

CONCEPTO DE MEMORANDUM


E
n la correspondencia el memorándum es la comunicación breve que se utiliza para recordar un asunto o dar indicaciones simples. El nombre común de este escrito es memorándum, pero se acepta el término memorando. En plural el término es memorándums, memoranda o memorandos. Es informal y nunca se debe utilizar para sancionar a una determinada persona.

        La mayoría de las oficinas oficiales, ordenan la impresión de su formato en tamaño media carta. En él aparecen el membrete y la palabra MEMORANDUM ubicada en la parte central superior del papel. Su redacción es sencilla y breve, sólo se anota el asunto cuando el texto es extenso, la fecha esa puede escribir abreviada; no lleva vocativo, se usa la despedida “Atentamente”, es interno. Algunos de los asuntos rutinarios que se tratan el memorándum pueden ser las indicaciones de tareas para un subordinado, nota de asuntos a tratarse en reuniones de trabajo, anotación de compromisos, recordatorios de las actividades a realizarse durante el día, etc.

        Los elementos de memorándum son los siguientes:

Membrete
La palabra memorándum centrada

Asunto; que es un breve resumen de lo que contiene el texto
Fecha
Dirección
Texto
Despedida
Antefirma
Firma
Referencias finales.

Algunos de los elementos arriba citados se omiten cuando el memorándum consigna casos de poca trascendencia. El asunto, por ejemplo, puede excluirse en exposiciones muy cortas; la antefirma no es necesaria cuando el frecuente trato ha establecido confianza entre los corresponsales y rutina en los trámites; la dirección se reduce en muchos casos al nombre del destinatario, etc.

Recordamos que la utilización del memorándum es interna, es decir, sólo dentro de la empresa.


E
n la correspondencia el memorándum es la comunicación breve que se utiliza para recordar un asunto o dar indicaciones simples. El nombre común de este escrito es memorándum, pero se acepta el término memorando. En plural el término es memorándums, memoranda o memorandos. Es informal y nunca se debe utilizar para sancionar a una determinada persona.

        La mayoría de las oficinas oficiales, ordenan la impresión de su formato en tamaño media carta. En él aparecen el membrete y la palabra MEMORANDUM ubicada en la parte central superior del papel. Su redacción es sencilla y breve, sólo se anota el asunto cuando el texto es extenso, la fecha esa puede escribir abreviada; no lleva vocativo, se usa la despedida “Atentamente”, es interno. Algunos de los asuntos rutinarios que se tratan el memorándum pueden ser las indicaciones de tareas para un subordinado, nota de asuntos a tratarse en reuniones de trabajo, anotación de compromisos, recordatorios de las actividades a realizarse durante el día, etc.

        Los elementos de memorándum son los siguientes:

Membrete
La palabra memorándum centrada

Asunto; que es un breve resumen de lo que contiene el texto
Fecha
Dirección
Texto
Despedida
Antefirma
Firma
Referencias finales.

Algunos de los elementos arriba citados se omiten cuando el memorándum consigna casos de poca trascendencia. El asunto, por ejemplo, puede excluirse en exposiciones muy cortas; la antefirma no es necesaria cuando el frecuente trato ha establecido confianza entre los corresponsales y rutina en los trámites; la dirección se reduce en muchos casos al nombre del destinatario, etc.

Recordamos que la utilización del memorándum es interna, es decir, sólo dentro de la empresa.

ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA – EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO

Autor: Ciro Alegría.

Género  literario:  Narrativo.

Especie Literaria: Novela.

Escenario : Perú (Costa selva sierra).

Tiempo: 1941 Siglo xx.

Figuras Literarias:

  • Hipérbole.
  • Hipérbaton.
  • Comparación.
  • Metáfora.

TEMA:

“La lucha y la convivencia del hombre frente a la naturaleza”. Pues en la obra se da constantemente esta lucha, de los balseros contra las aguas del Marañón (claramente en los capítulos VI, VII), de los hombres contra las punas y la selva, contra las enfermedades y los peligros de estos, los desastres naturales etc. Así como también a la convivencia del hombre con la naturaleza que a pesar de lo difícil que se presenta, también ofrece bondades al hombre quien recibe y lo reconoce.

TEMAS SECUNDARIO:

  • “El amor”. Pues se da en la obra en sus diferentes modos, como el amor paternal de Don Matías a sus hijos quien se siente muy orgulloso de ellos o el amor filial entre Arturo y el Roger, así como otras muestras de amor ejemplo: del hombre hacia la naturaleza, etc.
  • “Los presentimientos”. Que mayormente se notan en el Viejo cuando presiente la desgracia de su hijo, el Roger, o cuando debido a su experiencia presiente el desmonte en el valle, así como también el Lucas al mirar el cambio del ingeniero o de los utosos presintiendo ya su muerte.
  • “Las creencias míticas”. Se nota más en el capítulo XII y XVII. En uno la creencia de ver un puma azul encantado y en otra la de Lucas que cree en la coca como un consejero que le ayudara a tomar una decisión. Como también se puede ver cuando se nombra al “Caiguash”, monstruo que nadie vio, o de “La quemada”, mujer que murió en la hoguera y que pena en Bambamarca.
  • “Evocación al mundo extraño”. Cuando vienen exploradores a tratar de dominar la naturaleza, entre ellos el Ingeniero Don Osvaldo, a quienes la naturaleza castiga como a quienes tratan de dominarla; o simplemente entre los mismos del valle que no se sienten bien en la soledad de la puna y los de la puna a quienes el valle los castiga.
  • “El abuso y la injusticia”. En el capítulo II de parte de los de la guardia civil, en el capítulo XVIII cuando el corrido cuenta el porqué de estar huyendo.

PERSONAJES PRINCIPALES:

  • Rosendo Maqui.

PERSONAJES SECUNDARIOS:

  • Clemente Yacu.
  • Benito Castro.
  • Pascualina.
  • Fiero Vásquez.
  • Augusto Maqui. 
  • Doroteo Quispe.
  • Nasha Suro.

BLANCOS:

  • Álvaro de Amenábar. 
  • Bismark Ruiz.
  • Zenobio García. 
  • Iñiguez.

MESTIZOS:

  • Melba Cortez. 
  • Julio Contreras. 

ARGUMENTO:

 

Muchos días estuvo el ingeniero Osvaldo alojado en la casa de don Matías haciendo proyectos de su empresa, hasta que decidió partir pero sin antes explorar el río. Se hace acompañar por Pablo y el Julián para explorar el río y tomar muestras. Don Osvaldo después de pensar de lo mucho que había cambiado, de cómo llegaría a Lima y de que haría su mujer a Ethel, una chica con quien brindaba cocktails en el Country Club, se paró para llamar a sus ayudantes cuando en eso es picado en el cuello por una culebra. Ya nada pueden hacer el Pablo y el Julián por salvarlo y solo esperan su muerte. 

 


VOCABULARIO:

Acequia: Zanja hecha para conducir agua.
Candela: Perro fiel de Rosendo que al morir éste se convirtió en vagabundo.
Colono: Labrador que cultiva una finca arrendada.
Comunero: Habitante de la comunidad.
Diluir: Aquí es empleado como huir.
Gamonal: Cacique de pueblo.
Gendarme: Policía, guardia civil.
Guicho: Ave que desde lo alto de una roca saluda con su canto.
Hacienda: Finca agrícola.
Hirsuto: Pelo disperso y duro.
Huamachuco: Zona norteña andina.
Mercachifle: De poca monta.
Ojota: Sandalia de cuero o filamento vegetal.
Pampa: Llanura sin árboles.
Regidor: Concejal.
Rosendo Maqui: Hombre resignado y estoico de alianza mística con la tierra.
Rumi: Piedra en quechua,; comunidad.
Terrateniente: Dueño de hacienda o tierra.
Tinterillo: Pintoresco o ridículo.
Yanqui: Dícese del colono rebelde de Nueva Inglaterra (EE. UU). Actualmente, se dice así a todos los habitantes de Estados Unidos.

MENSAJE:

Abuso, la prepotencia, la brutalidad y la arbitrariedad del latifundismo en detrimento de las comunidades Indígenas por un lado y por otro lado el amor a la tierra y la valentía de los campesinos en la defensa desde el lugar de ellos párrafo significa la supervivencia de la intangibilidad de la comunidad.

JULIO RAMÓN RIBEYRO

Biografía:  

Resultado de imagen para Julio Ramón RibeyroNació en Lima el 31 de agosto de 1929 Fue Un escritor peruano, figura destacada de la Llamada Generación del 50 y Uno de los Mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Realizó SUS Estudios Escolares en el Colegio Champagnat de Lima, para posteriormente ingresar a la Universidad Católica del Perú (1946), Donde siguió Estudios de Letras y Derecho. Abandonó Los Estudios Jurídicos en 1952, Cuando Se encontraba en El último Año de la carrera, al Recibir Una beca para estudiar periodismo en Madrid, adonde se trasladó en noviembre del Mismo Año.

En julio de 1953, y después de ganar la ONU concurso de cuentos convocado por el Instituto de Cultura Hispánica, viajó a París para Preparar Una tesis Sobre literatura francesa en la Universidad de La Sorbona, Pero de nuevo decidió Abandonar los Estudios y Permanecer en Europa Realizando Trabajos eventuales, y alternando su estancia en Francia con breves Temporadas en Alemania (1955-1956, 1957-1958) y Bélgica (1957).

En 1958 Regresó al Perú, y en septiembre del Año siguiente viajó a la ciudad de Ayacucho, párrafo Ocupar el cargo de profesor y director de Extensión Cultural de la Universidad Nacional de Huamanga. En octubre de 1960 Regreso a Francia. En París Trabajó Como traductor y redactor de la agencia France Presse (1962-1972). En 1972 FUE Nombrado Agregado Cultural Peruano en París y delegado adjunto ante la UNESCO, y posteriormente ministro consejero, Hasta v llegar al cargo de embajador peruano ante la UNESCO (1986-1990).

Hacia 1993 se estableció Definitivamente en Lima. En Su País FUE distinguido con el Premio Nacional de Literatura (1983) y el Premio Nacional de Cultura (1993), habiendo Sido Galardonado also in 1994 con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, uno de los Galardones literarios de Alcalde prestigio en el Ámbito hispanoamericano culturales. Murió el 5 de diciembre de 1994.

OBRAS: 

Libros de cuentos:

  •  Los gallinazos plumas pecado .
  • Cuentos de Circunstancias .
  •  Las botellas Y Los Hombres .
  • Tres Historias sublevantes
  • Los cautivos  .
  • El Próximo mes me nivelo .
  • La paResultado de Imagen párrafo obra caza sutillabra del mudo .
  • Silvio en El Rosedal .
  • Solo para fumadores .
  • Relatos santacrucinos 
  • novela:
  • Crónica de San Gabriel . Premio Nacional de Novela del Año Mismo.
  •  Los geniecillos dominicales . Premio de Novela del Diario
  •  ExpresoCambio de guardia .

Teatro:

  •  Santiago, el Pajarero . Obra de teatro Basada en Santiago el Volador, personaje de las  Tradiciones Peruanas  de Ricardo Palma.
  • Atusparia

Otros:

  •  La caza sutil  (Ensayos).
  •  Prosas apátridas
  • Dichos de Luder
  •  La tentación del fracaso  (Diarios).
  • Cartas a Juan Antonio  (Correspondencia).